lunes, 28 de abril de 2014

Ya iniciamos actividades
¿Que son las indicaciones?
indicación s. f.
  Información dada a una persona para explicarle lo que debe hacer para obtener el objetivo que desea.  Dato, consejo o señal con la que se le da esta información a una persona: seguí las indicaciones del manual para instalar el vídeo.  Orden o instrucción dada a una persona para decirle cómo debe actuar o comportarse: fue siguiendo las indicaciones del sacerdote durante la ceremonia.
¿Y las instrucciones?
sustantivo femenino pluralnormasórdenespreceptosreglas.Instrucciones se refiere, generalmente, a las normas de uso para manejar un aparato: libro o manual de instrucciones.También designa las órdenes que una persona dicta a otra: seguir instrucciones, recibir instrucciones, etc.instrucción.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
Por favor sigan las indicaciones o instrucciones para realizar un mejor proceso en nuestros trabajos y tareas.
Instrucciones: Elabora un trabajo en procesador de texto justificado fuente  a escoger tamaño 11 o 12 con títulos y subtítulos en negritas, tanto el diagrama como la tabla comparativa debe de elaborarse en una o media cuartilla (T. carta), que contenga los siguientes elementos a evaluarse:
1.Proceso de seguridad (Diagrama).
2.Investigación sobre Software de seguridad (Informe)
3.Investigación sobre criptografía (Algoritmos) tabla comparativa.
4.Investigación de firmas digitales (Reporte)
5.Investigación de Firewall (Beneficios-limitaciones) tabla comparativa.

§Todo en un mismo documento donde cada elemento puede ser enviado en una cuartilla con un total máximo de 5 cuartillas.
De nuevo Bienvenidos.
drcallu
28 Abril 2014

viernes, 11 de abril de 2014

Periodo Vacacional
Es necesario tomar un descanso, cuando se trabaja; ya sea físico o mentalmente, nuestro organismo lo necesitará. Tenemos que forzosamente cambiar de procesos para exactamente, descansar nuestra mente y nuestro cuerpo.
Dejemos por un tiempo las PC´s, Cables, SOR etc. Pero no dejemos de cumplir con nuestra obligación de la investigación de campo.

Los mejores deseos en estas Vacaciones.




Diviértanse sanamente.
Los espero.

lunes, 7 de abril de 2014

Exposición
Para antes de ella
 Es importante tomar en cuenta los siguientes puntos:
  1. Concientización o convencimiento.
  2. Investigación y desarrollo.
  3. Preparación del Material a exponer. (Diapositivas de presentación)
  4. Preparación de las instalaciones físicas. (Lugar)
  5. Preparación psicológica.(Yo puedo y lo haré)
  6. Audiencia.(Cuantos y quienes asistirán)
  7. Presentación Personal.
  8. Puntualidad.(La hora de inicio)
  9. Programación de la duración de la exposición. 5 a 8 minutos  por participación. (Cada estudiante).
También saber los criterios con los cuales nos evaluarán los demás equipo y compañeros de trabajo.
De acuerdo  a ello sabemos de antemano que los criterios se incluyen en la lista de cotejo siguiente, y que existen 3 niveles para cada uno, de acuerdo si esta muy bien, bien o suficiente.

Criterios en la lista de cotejo y Nivel de evaluación:
Señalar con MB, B o S, si Muy Bien, Bien o Suficiente según sea el caso.
MB
B
S
Proyectó una imagen agradable



Despertó y mantuvo el interés del público



Indicó el inicio de un tema



Presentó un esquema general del tema



Explicó claramente los objetivos de la sesión



Relacionó un tema con otro



Realizó preguntas para comprobar los conocimientos y experiencias de los participantes sobre el tema al inicio de la exposición.



Realizó preguntas para comprobar los conocimientos y experiencias de los participantes sobre el tema al final de la exposición.



Desarrolló los temas en forma lógica, de lo sencillo a lo complejo.



Realizó una correcta demostración del uso y función de las técnicas, programas. Instrumentos, etc. señalando paso a paso lo que se tiene que hacer.



Ayudó a la comprensión de los temas con ejemplos.



Definió conceptos y principios describiendo claramente las propiedades críticas de ellos y sus aplicaciones.



Utilizó diversos y oportunos estímulos en su exposición.



La exposición se desarrolló sin interrupciones innecesarias.



Remarcó los temas de importancia




Realizó síntesis, resúmenes o conclusiones de cada uno de los temas revisados.



Apoyó su exposición con desplazamientos en el aula apropiados.



Apoyó su exposición con ademanes apropiados.



Utilizó un lenguaje apropiado