miércoles, 20 de marzo de 2013





Mi Confrontación con la Docencia.



Reflexiones



20/03/2013



MC José Juan Callú Ruiz





1.- Introducción:

El presente trabajo es en respuesta a las actividades realizadas en el Módulo 1 y Unidad 1, con el apoyo incondicional de los compañeros participantes en el foro académico y como requisito indispensable en la evaluación de la Especialidad en Competencias.
Se realizan actualizaciones del presente artículo, con fecha reciente, como referencia hacia lo propuesto en la Guía de Certidems, con el afán de tener evidencias para certificación de la especialidad.

2.- Reflexión sobre mi experiencia:

"Mi confrontación con la docencia."
Buen día tengan todos, y de acuerdo a las actividades expongo lo siguiente
¿cómo, por qué, para qué y a pesar de qué somos docentes?
            Creo que la decisión particular de estar en esta profesión docente, está relacionado en primer término en haber conseguido un trabajo con una remuneración aceptable para hacerle frente a los gastos familiares, y en segundo término el tener experiencia o cierto bagaje para poder impartir las asignaturas que en un principio se me otorgaron y en el transcurso del tiempo aún sin ser de mi especialidad, actualizamos y tomamos cursos de capacitación en las diferentes materias que fueron asignadas, sobre todo por los cambios o reformas estructurales que se fueron dando.  Aún me creo más allá del ser docente y conservo exploto mi carrera inicial (Medicina), donde también tomo cursos de capacitación-actualización.  En la docencia es igual, como en esta oportunidad de capacitación y actualización con esta especialidad. A la pregunta ¿Es fácil?, mi contestación aún es No, no es fácil, cada día y en cada momento existen diferentes circunstancias que te obligan a aprender otras estrategias o a buscar ciertos elementos que hagan de tu actuar una presencia dinámica en la capacitación de tus alumnos con la entereza de ser un facilitador susceptible ante los cambios.
            Como actualización del presente documento, hago referencia a la constante del equipo de trabajo en mi Plantel, sobre la permanente preparación profesional en el trabajo cotidiano de acuerdo a las comisiones encomendadas por las autoridades, generalmente grupales, pero; individualmente se llevan a cabo, certificaciones, actualizaciones sobre docencia y profesional. Repito como en el párrafo anterior que se lleva la búsqueda de nuevos elementos o innovaciones, por la sensibilidad y susceptibilidad  los cambios naturales en las estrategias académicas y convencidos que debemos de cambiar y/o renovar y actualizar nuestra mediación académica.

En otro punto de vista y siguiendo con la dinámica de esta actividad refiero lo siguiente:

Soy Médico General, trabajé  en el ISSSTE (4.5 años), tengo el servicio del dispensario médico dependiente del departamento de Vinculación con el sector Productivo y Social de mi escuela más de 28 años, donde atiendo a los alumnos y pacientes del entorno.
Fui contratado por la Institución como responsable de la Vinculación escolar a través del Servicio Médico a las comunidades del entorno la más lejana a 5 kilómetros y para impartir la asignatura de Biología 3 en la carrera de Técnico Agropecuario
Pienso que la docencia es una profesión con muchos retos, que amerita que constantemente se esté innovando y capacitándose y que personalmente me falta mucho para considerarme profesor.
No podría considerarme estar en un nivel por debajo del medio superior, llamándome la atención el nivel Superior, en cuanto a la significancia, me atrevo a suponer que es el eslabón donde se pretende "preparar" a los estudiantes, por un lado en la vida productiva y por otro el brincar a una licenciatura de su agrado y competencia. Esa puede ser la principal razón del ser docente de este nivel.
Lo que me satisface por mucho en esta profesión docente de que al término del semestre, los estudiantes me soliciten para continuar el semestre superior. Eso es la aceptación que como grupo colaborativo tengo con el grupo, lo segundo, sin ser menos importante, de que de acuerdo a las competencias tanto genéricas como profesionales se pueden externarse de acuerdo a la preparación de mis estudiantes a través de exposiciones y trabajos.
Como docente, a lo mejor la única insatisfacción es cuando se da de baja un alumno y no tengo la información necesaria de  las razones del abandono y agrego que después de darles más de una oportunidad de recuperar su status, ya no se presentan, quedándome en el "Limbo" sobre la o las razones que tuvieron para darse de baja o de no presentarse.
Por último agrego en esta actividad, de que solo un expediente denominado portafolio de evidencias se me es solicitado de las autoridades como comprobante de las actividades de más de 30 estudiantes de un grupo, me explico si tengo 3 grupos de 30 alumnos, los 89 portafolios de evidencias restantes no se registran o evalúan, preguntándome, si se pudiera realizar otro tipo de producto que no hiciera gastar a los alumnos, sobre todo cuando al final solo un alumno representan mis actividades realizadas. Ese producto, podría ser el portafolio de evidencias del docente.
En los párrafos anteriores, en un principio pensaba que era exclusivamente la administración Escolar coordinando actividades con el(los) departamentos y oficinas afines a Control Escolar y Asistencia Educativa, en conjunto actualmente con Tutorías, Asesorías y demás actividades y/o programas, que tienen que observar, analizar, reflexionar y diagnosticar y resolver la problemática educativa, mas sin embargo; actualmente pienso que es el entorno Escolar, la Comunidad, La Cultura etc. como un ente Multifactorial de los problemas que se tienen que afrontar y resolver.   En este sentido la preparación académica que obtenga la tengo que encaminar hacia la solución del problema, en forma coordinada con Padres de Familia, Autoridades Educativas, Comunidad del Entorno, Academia del Plantel, Usuarios y demás áreas, incluyendo aquellas sobre el esparcimiento de las actividades Físicas, Culturales y de Habilidades y Destrezas.
Conclusiones:
A pesar de las insatisfacciones expuestas, que la profesión docente es de una actividad constante, con ideas claras y otras no tantas de lo que debo de hacer y lo que no debo de hacer, lo que sí es indispensable es de tener una mente abierta hacia la reflexión sobre nuestro quehacer diario y consciente de que podemos en algún momento equivocarnos y la mayoría de las veces corregir nuestro camino y luchar constantemente de ser mejores.
Por otro lado y en esta actividad, envío en archivo electrónico andamio cognitivo que se enriquece con las aportaciones del foro académico de esta Unidad 1.
Espero haber expresado mi confrontación de ser maestro.
La tecnología digital, se tendría que analizar desde los puntos de vista de nuestros Estudiantes y por el otro el ser Docente.  Nuestros alumnos son nativos digitales, desarrollándose desde tempranas edades en el manejo de tecnologías y herramientas tan comunes (celular-ordenadores-Internet) y otras no tan comunes como el manejo de hojas de cálculo, base de datos, programación entre otras, las cuales, estas últimas tenemos que guiarlos en su utilización.  No tengo el porcentaje de actualización y certificación docente, pero considero que existe un porcentaje de docentes, así como estudiantes, que no tienen, por diferentes razones (Apatía- conformismo-convencimiento-cercanos a jubilarse), que pueden ser válidas como trabajadores, o como estudiantes que viven en áreas rurales y con mínimos servicios de banda de Internet y de servicios de ordenadores a través de ciber´s u otras que le brinden el servicio constante.  Por lo que entiendo, las evaluaciones de estos personajes y la no inclusión en el uso de tecnologías y las herramientas, su evaluación deberá de adecuarse a sus necesidades y oportunidades. No dudo que en casi en todo rincón de la República Mexicana tiene servicios de Telefonía e Internet, pero tampoco debo de negar la situación económica de un porcentaje importante de alumnos, que debo de tomar en cuenta, buscando espacios y darles oportunidades de adentrarse al uso de las tecnologías recientes.
Sin otro en lo particular quedo de Ud´s a sus más atentas consideraciones y respetos.
Marzo 2013.
drcallu
MC José Juan Callú Ruiz
Usuario: amcd080524