Estudiantes, amigos y compañeros el equipo de SMEC
El VI semestre es la culminación de nuestras metas y objetivos.
La carrera prácticamente se terminó.
Para cerrar con broche de ORO, no se olviden de interactuar, de ser autodidacta y ser colaborativo-participativo.
Uno de los aspectos de recavar información y proponerla a otros equipos y compañeros, nos dará la oportunidad el método GAVILAN.
De que se conforma?
Paso 1: Definir el problema de
información y qué se necesita indagar para resolverlo
1a: Plantear una pregunta inicial
1b: Analizar la pregunta inicial
1c: Construir un plan de investigación
1d: Formular preguntas secundarias
1e: Evaluación del paso 1
Paso 2: Buscar y evaluar fuentes de
informaciónde
información
2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información
más adecuadas
2b: Acceder a las fuentes de información seleccionadas
2c: Evaluar las fuentes encontradas
2d: Evaluación paso 2
Paso 3: Analizar la información
3a: Elegir la información más adecuada para resolver las
preguntas secundarias
3b: Leer, entender, comparar, y evaluar la información
seleccionada
3c: Responder las preguntas secundarias
3d: Evaluación paso 3
Paso 4: Sintetizar la información y
utilizarla
4a: Resolver la pregunta Inicial
4b: Elaborar un producto concreto
4c: Comunicar los resultados de la investigación
4d: Evaluación del paso 4 y del proceso
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1
les dejo página de la Web para analizar y reflexionar
La tarea es responder cada uno de los pasos.
Saludos
drcallu
muy bien doctor, con base a esta información del método GAVILÁN se elaborara el trabajo ;) .. y pondremos en prueba lo del equipo colaborativo
ResponderEliminarentendido doc,como dice jhoely con base ala informacion,pondremos a prueba el equipo colaborativo.
ResponderEliminarSi, claro y en este mismo espacio, den respuesta a las preguntas (4 pasos) mencionadas. Esto confirma sus desempeños en tu investigación paso a paso según el modelo Gavilán.
ResponderEliminarAdelante con sus respuestas.
drcallu
Administración de Acceso por horario a la RED, ¿Cómo lo configuras?
ResponderEliminarEste documento considera que se ha leído previamente, a detalle y en su totalidad el documento titulado «Configuración de Squid: Servidor Proxy,» y que ha configurado exitosamente Squid como servidor proxy.
Edite el archivo /etc/squid/squid.conf:
vim /etc/squid/squid.conf
La sintaxis para crear Listas de control de acceso que definan horarios, es la siguiente:
acl [nombre del horario] time [días de la semana] hh:mm-hh:mm
Los días de la semana se definen con letras, las cuales corresponden a la primera letra del nombre en inglé, de modo que se utilizarán del siguiente modo:
• S - Domingo
• M - Lunes
• T - Martes
• W - Miércoles
• H - Jueves
• F - Viernes
• A - Sábado
Ejemplo:
acl semana time MTWHF 09:00-21:00
Esta regla define a la lista semana, la cual comprende un horario de 09:00 a 21:00 horas desde el Lunes hasta el Viernes.
Este tipo de listas se aplican en las Reglas de Control de Acceso con una mecánica similar a la siguiente: se permite o deniega el acceso en el horario definido en la Lista de Control de Acceso denominada X para las entidades definidas en laLista de Control de Acceso denominada Y. Lo anterior expresado en una Regla de Control de Acceso, quedaría del siguiente modo:
http_access [allow | deny] [nombre del horario] [lista de entidades]
Ejemplo: Se quiere establecer que los miembros de la Lista de Control de Acceso denominada localnet tengan permitido acceder hacia Internet en un horario que denominaremos como matutino y que comprende de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
La definción para le horario correspondería a:
acl localnet src 192.168.1.0/24
acl matutino time MTWHF 09:00-15:00
La definición de la Regla de Control de Acceso sería:
http_access allow matutino localnet
Lo anterior, en resumen, significa que quienes conformen localnet podrán acceder a Internet de Lunes a Viernes de 09:00-15:00 horas.
Muy bien ya participaste en el blog con un trabajo pendiente que tenías, ahora necesito que respondas al modelo Gavilán con dar respuesta a los 4 pasos en y¿tu investigación. Saludos y adelante.
Eliminarhttp://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/19-4-como-squid-tiempo
ResponderEliminarNo puedes anexar la bibliografía en la respuesta que das anteriormente, para que la escribes en este espacio, recuerda que todo trabajo necesita tener autoría y que la página sea reciente y confiable. drcallu
EliminarGuía para evaluación de páginas de internet
ResponderEliminarFuente escogida: http://ditec.um.es/aso/teoria/tema14.pdf
1. ¿Quién es la persona que escribe sobre el tema?
Mª Pilar González Férez
2. ¿Es una(o) experta(o) en este campo de una(o) profesor(a), solo alguien con algún interés en el campo?
Profesora
3. ¿Hay una información biográfica disponible?
Si
4. ¿Está la información en alguna publicación en línea respetable?
Si, es http://ditec.um.es/personal/4
5. ¿Hay una bibliografía, cualquier información que provenga de fuentes académica u oficinales, tendrá una bibliografía?
Si, en Departamento de Ingeniería y Tecnología de Computadores
http://www.ditec.um.es/~pilar
6. ¿Si te cruzas con algún sitio de geocities o recuerda que cualquiera puede crear una página web en estos sitios?
No, solo pueden acceder usuarios titulados en esa especialidad
7. Si tienes duda sobre la fuente, busca el sitio base por ejemplo: http: www.geocities.com, si el sitio resulta ser solo un proveedor de espacio para pág. web, piénsalo dos veces antes de aceptar la validez de esta fuente.
La página es confiable, no hay ninguna inconformidad
• Presentado por:
¿De dónde viene la información?
De la universidad de Murcia - http://www.um.es/index.php
¿Tienen algún interés en la manera que presentan la información?
Si, La Universidad de Murcia del tercer milenio tiene como eje central de su actividad la consecución de la excelencia académica y científica
• Edad de la información:
¿Cuándo fue publicada la información?
2010
Muy bien Felicidades, creo que tu trabajo a sido excelente. Solo creo que debes de adoptar esa cultura, la cultura del esfuerzo es magnífica. Te auguro el mayo de los éxitos. drcallu
ResponderEliminar