Los artículos sobre el trabajo colaborativo, nos darán la oportunidad de documentarnos el por qué? de ellos y de que manera pueden, en el proceso de tu instrucción, inferir en las competencias deseadas del nivel medio superior y que pueden impactar en tu vida y servirte a futuro.
Sigue adelante con tus trabajos.
Esperando en este espacio poder interactuar.
Saludos
drcallu
ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
ResponderEliminarEl aprendizaje colaborativo tiene como esencia "aprender de otros y comprender nuestra propia mente" (ITESM, 2001), por esta razón, en un proceso de trabajo colaborativo, los participantes trabajan en grupos desarrollando roles que se relacionan, complementan y diferencian para lograr una meta común. Para lograr colaboración se requiere de una tarea mutua en la cual los participantes trabajan juntos para producir algo que no podrían producir individualmente, o que tardarían más tiempo en lograrlo. Los elementos básicos del trabajo colaborativo son:
Una meta común:
Un sistema de recompensas (grupal e individual)
Respuestas distribuidas
Normas claras
Un sistema de coordinación
Interdependencia positiva
Interacción
Contribución individual
Habilidades personales y de grupo
Autoevaluación del grupo
También se pueden mencionar como elementos que deben estar presentes y que garantizan resultados satisfactorios en los procesos grupales virtuales a las aplicaciones groupware, estos son los elementos tecnológicos que sostienen el aprendizaje colaborativo virtual.
Esta página fue modificada por última vez el 18 dic 2012, a las 22:58.
El texto está disponible bajo la Licencia CreativeCommons Atribución/Compartir-Igual 3.0; pueden aplicarse términos adicionales.
Este WikiLibro fue iniciado por la Prof. Dr. Norma I. Scagnoli, y los participantes del Taller de Capacitación Docente en la Universidad de Aguascalientes, Ags, MX, en Junio 2005.
Resumen
ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
El aprendizaje colaborativo tiene como esencia "aprender de otros y comprender nuestra propia mente" (ITESM, 2001), por esta razón, en un proceso de trabajo colaborativo, los participantes trabajan en grupos desarrollando roles que se relacionan, complementan y diferencian para lograr una meta común.
Los elementos básicos del trabajo colaborativo son:
Una meta común:
Un sistema de recompensas (grupal e individual)
Respuestas distribuidas
Normas claras
Un sistema de coordinación
Interdependencia positiva
Interacción
Contribución individual
Habilidades personales y de grupo
Autoevaluación del grupo
También se pueden mencionar como elementos que deben estar presentes y que garantizan resultados satisfactorios en los procesos grupales virtuales a las aplicaciones groupware, estos son los elementos tecnológicos que sostienen el aprendizaje colaborativo virtual.
IDEAS PRINCIPALES:
El aprendizaje colaborativo se refiere a que todos aprendemos de otros y ala vez comprendemos nuestra propia mente.es necesario aprender a trabajar en equipo así cada uno aporta algo y esto permite terminar mas pronto un trabajo.
LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRABAJO COLABORATIVO SON:
Tener una meta en común
Normas claras
Respuestas distributivas
Un sistema de coordinación
Interdependencia positiva
Interacción
Contribución individual
Habilidades personales y de grupo
Autoevaluación
Sistemas de recompensas que nos permitan tener mas interés por realizar algo.
Elementos que deben estar presentes y que garantizan resultados satisfactorios en los procesos grupales virtuales. Son los elementos tecnológicos que sostienen el aprendizaje.
Conclucion:
El aprendizaje colaborativo se trata de un grupo de personas que interactuan intercambiando sus ideas,comentarios y asi mismo aprendiendo cosas nuevas,realizando actividades juntos aprendiendo uno del otro y obteniendo una mentalidad y conocimientos buenos sobre un tema en espesifico.Tambien saber organizarse,una meta en comun,basandose en normas,respuestas a las preguntas,contar con habilidad personal y grupal.
REYES MEDINA ABIGAIL GUADALUPE
Así es, Abigayl, tenemos una meta clara respecto al alcance de los objetivos esenciales donde tu Plantel (CBTa81) requiere que te apoderes de las competencias tanto genéricas, disciplinares y profesionales y sobre todo que te sirvan para la vida.
EliminarEl trabajo en equipo colaborativo refuerzan estas estrategias para las metas planteadas, esperamos con la ayuda de los recursos digitales poder ser un buen guía para canalizar los buenos esfuerzos de nuestros estudiantes.
Saludos y Adelante.
drcallu
Logros del aprendizaje
ResponderEliminarRespecto a los logros basados en el aprendizaje colaborativo, podemos establecer tres niveles:
1. TAREAS GRUPALES, entendidas como las acciones concretas a realizar en el aula.
1. 2. Dinámica Grupal, entendida como la forma de accionar para el desarrollo de actividades
3. Nivel Personal, entendido como el proceso interno (beneficio) obtenido en este tipo de trabajo
Algunas ventajas del aprendizaje colaborativo:
• Desarrollo del pensamiento crítico. Igualmente, favorece el desarrollo de destrezas sociales y de comunicación, así como el fomento del uso del lenguaje y la estimulación del uso de la narrativa.
• El trabajo colaborativo permite a los estudiantes visualizar los logros del trabajo en conjunto, lo cual promueve el estímulo y valoración del trabajo en forma individual y grupal.
• El aprendizaje colaborativo enriquece el proceso de construcción del conocimiento de todos los integrantes del grupo, a través de las diferentes ideas, propuestas, soluciones, formas de comprender y manejar la información que cada uno aporta. En este sentido, los alumnos aprenden a ser explícitos en sus intenciones y planes de acción al realizar una tarea.
En el desarrollo del trabajo colaborativo es importante tener en cuenta:
• Aplicar el juego de roles en pequeños grupos que permitan transmitir a los estudiantes la responsabilidad de su aprendizaje. La asignación de roles permite organizar las tareas del grupo en función de sus responsabilidades. Cada integrante asume un rol específico, con el fin de contribuir a los objetivos comunes del grupo.
• Conformar los grupos con alumnos de variado rendimiento. Se busca con esto una distribución balanceada para que el promedio de rendimiento de todos los grupos sea similar.
• El cambio de roles. La propuesta de trabajo colaborativo facilita la integración en el aula del alumno, el docente y las diferentes áreas temáticas. Es en este proceso donde el maestro entra a cumplir su papel de guía-facilitador del aprendizaje, orientando a los estudiantes en el desarrollo del proyecto y en su crecimiento personal e intelectual.
• El trabajo de varios alumnos frente a un sólo computador y en pos de un objetivo común, genera el debate en torno a la búsqueda de estrategias de uso y de resolución de problemas.
• Al utilizar los computadores como elementos de comunicación y a través del desarrollo de las redes telemáticas, los alumnos acceden a múltiples y diversas formas de abordar, entender, operar y representar un mismo concepto u objeto de conocimiento.
• Por su estructura facilita el almacenamiento y posterior intercambio de información.
• Favorece que los alumnos compartan sus trabajos con otros de la misma escuela y con otros "virtuales", escuelas distantes, docentes y alumnos de otras partes del mundo.
saludos DR. CALLU
Bacasegua Gastelum Rosario Isabel.
RESUMEN
ResponderEliminarLos logros de aprendizaje están basados en el aprendizaje colaborativo y se divide en tres niveles, pará entender las acciones concretas a realizar en el aula así como desarrollar actividades y obtener beneficios en el trabajo. Los logros también se basan en ventajas de aprendizaje para construir el conocimiento de cada integrante del grupo y desarrollar el trabajo.
IDEAS PRINCIPALES
En el aprendizaje se establecen niveles que son tareas grupales, dinámica grupal y nivel personal para obtener logros en base a estos niveles. Él desarrollo del pensamiento crítico es una ventaja para el aprendizaje que favorece el desarrollo social, comunicación y lenguaje.
El trabajo colaborativo visualiza los logros y valoración de los estudiantes. Él aprendizaje es el proceso de construcción del conocimiento atreves de las ideas y de igual forma saber manejar y comprender la información de cada uno de los integrantes.
El desarrollo del trabajo colaborativo es importante aplicar juego de roles para transmitir a los estudiantes responsabilidad, organización y asumir un rol específico para obtener los objetivos del grupo.
El cambio de roles facilita la integración y desarrolla el crecimiento personal e intelectual. Él trabajo de cada integrante de equipo soluciona los problemas y genera un debate de estrategias.
Las computadoras son un elemento de comunicación y una forma fácil de operar, entender, abordar los conocimientos de los alumnos que también sirve para almacenar e intercambiar información y compartir las tareas con otras personas de la misma escuela.
Conclusión:
En este texto nos dice como obtener logros en el aprendizaje y como llevarlo a cabo ya que nos ayuda a nosotros como estudiantes. Nos dice a cada paso que es lo que podemos hacer.se conforma por niveles, ventajas y actividades para desarrollarlas.
Así es el trabajo colaborativo apoyarse unos con otros dando sus ideas principales para realizar el trabajo colaborativo.
Aprendizaje colaborativo/El carácter de las herramientas cognitivas
ResponderEliminarEl término 'herramienta cognitiva' ha sido profusamente utilizado en la bibliografía educativa, al referirse a los diferentes papeles que podrían asumir las computadoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, es muy interesante rescatar, de la literatura referida a esa temática, diferentes aproximaciones a ese término. De acuerdo a Jonassen et al., una herramienta cognitiva refiere a las tecnologías, tangibles o intangibles, que mejoran la potencia cognitiva del ser humano durante el pensamiento, la resolución de problemas y el aprendizaje.
Las herramientas cognitivas representan formalismos que permiten pensar acerca de ideas.
Resumen: El término 'herramienta cognitiva' ha sido profusamente utilizado en la bibliografía educativa, al referirse a los diferentes papeles que podrían asumir las computadoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje. una herramienta cognitiva refiere a las tecnologías, tangibles o intangibles, que mejoran la potencia cognitiva del ser humano durante el pensamiento, la resolución de problemas y el aprendizaje. Las herramientas cognitivas representan formalismos que permiten pensar acerca de ideas. la metáfora 'herramienta cognitiva' remite a herramientas que pueden asistir a los alumnos a realizar tareas cognitivas, cumpliendo ciertas funciones, como por ejemplo: apoyar procesos cognitivos y meta cognitivos, permitir a los estudiantes comprometerse en actividades que de otra forma estarían fuera de su alcance, facilitar a los alumnos generar y testear hipótesis en el contexto de resolución de problemas, etc., ejemplos de herramientas cognitivas serían el lenguaje, la computadora, el mapeo cognitivo, los símbolos matemáticos, etc. En virtud de ello, y como consecuencia importante, podemos observar que en la realización de mapeos cognitivos, en la representación de ideas, en la negociación de significados o en la construcción de hipertextos, entran en juego varias 'herramientas cognitivas', algunas de las cuales podrán tener soporte en la computadora. Esa distinción pone en relieve la organización funcional, o características sistémicas, de la actividad humana. Mientras amplificación sugiere primariamente cambios cuantitativos en los logros, lo que realmente ocurre es que las actividades humanas cambian cuando la organización funcional de esa actividad es transformada por la tecnología.
1.-Es una herramienta que a sido utilizada en la bibliografía educativa, se refiere a las tecnologías para mejorar la potencia cognitiva del ser humano.
2.-Esta herramienta cognitiva representa formalismo y permite pensar acerca de ideas, señala que la metáfora herramienta cognitiva remite a herramientas que pueden asistir a los alumnos a realizar tareas cognitivas.
3.-Aquí nos muestra varios ejemplos de herramientas cognitivas como pueden ser: el lenguaje, la computadora, el mapeo cognitivo, los símbolos matemáticos etc.
4.-En este panorama se muestran los diferentes tipos que pueden cumplir tales herramientas.
5.-Las herramientas cognitivas pueden tener consecuencias en el proceso de comportamiento humano la cual puede ser la de alterar el curso y las características de los procesos mentales que entran en la composición del acto remplazando algunas funciones por otras.
CONCLUCION: el carácter de las herramientas cognitivas sirve para asistir a los alumnos a realizar tareas, también es una herramienta que representa formalismo y permite pensar acerca de ideas son varios ejemplos de esta herramienta los cuales son la computadora, el lenguaje, los símbolos matemáticos, el mapeo cognitivo etc. También dice que esta herramienta puede tener consecuencias la cual es alterar el curso y las características de los procesos mentales.
Elaborado por: Jocsan Adbeel Acosta Moreno
Fecha: junio 2013
https://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/El_car%C3%A1cter_de_las_herramientas_cognitivas
El principio de la articulación, que nos interpela en relación a que el valor educativo y cognitivo de esta estrategia de aprendizaje se deriva de la necesidad que tiene el participante de organizar, justificar y declarar sus propias ideas al resto de compañeros, y de la necesidad de su interpretación, es decir traducción cognitiva, para que sea comprendida por sus iguales.
ResponderEliminarEl principio del conflicto, por el que se asume que los beneficios se producen en el contexto de los desacuerdos y de sus refuerzos para resolverlos, desacuerdos que serán de extraordinaria importancia para estimular los movimientos discursivos de justificación y negociación.
Los alumnos asumen roles desde múltiples perspectivas que representan diferentes pensamientos, ideas o presaberes, y el conocimiento se aprende en contextos reales para ser aplicado en situaciones cotidianas. A partir de eso, el trabajo final del grupo colaborativo tendrá lugar cuando se llegue a la recolección de un producto que requiera de la aplicación efectiva de habilidades de pensamiento superior. Siempre se apunta a que haya que tomar una decisión, a optar por una solución, a crear una propuesta diferente de las que ya existen, aportando algo nuevo.
En la educación tradicional el profesor ha estado destinado a ser el único responsable del aprendizaje de los alumnos, definiendo los objetivos del aprendizaje o de las unidades temáticas, diseñando las tareas de aprendizaje y evaluando lo que se ha aprendido por parte de los alumnos. Mucha investigación gira hoy en día en torno a los modelos colaborativos como mecanismo para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de las salas de clase, pero poco se ha mencionado respecto a cómo su implementación generará cambios
radicales en el entorno educativo, cambios en los roles de los estudiantes y lo que es más importante del rol de los profesores dentro de este modelo.
Conclusión
El aprendizaje colaborativo es el intercambiar ideas entre otros compañeros para así tener un mejor aprendizaje y un mejor producto en los trabajos.
1. Es un sistema de interacciones entre los miembros del equipo
2. Para trabajar en equipo es necesario expresar sus ideas y experiencias y tener una meta clara
3. Este conjunto de métodos de instrucción y de entrenamiento se apoyan en la tecnología y en estrategias
4. El docente tiene que diseñar cuidadosamente la propuesta de trabajo asi como materiales y objetos
5. Nos interpela en relación que el valor educativo y cognitivo de esta estrategia de aprendizaje se deriva de la necesidad que tiene el participante de organizar, justificar y declarar sus propias ideas al resto de sus compañeros
6. El conflicto se produce por desacuerdos, desacuerdos que serán de importancia para estimular movimientos discursivos de justificación y negociación
7. los alumnos asumen roles que representan diferentes pensamientos, ideas o presaberes, y el conocimiento se aprende en contextos reales para ser aplicado en situaciones cotidianas.
8. En la educación tradicional el profesor ha estado destinado a ser el único responsable del aprendizaje de los alumnos.
Bibliografía: https://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/Definici%C3%B3n
Junio 2013
¿Qué es el “aprendizaje colaborativo”?
ResponderEliminarEl aprendizaje colaborativo es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo.
Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar.
Este conjunto de métodos de instrucción y de entrenamiento se apoyan en la tecnología y en estrategias que permiten desarrollar en el alumno habilidades personales y sociales.
El docente, en cambio, tiene que diseñar cuidadosamente la propuesta, definir los objetivos, los materiales de trabajo, dividir el tópico a tratar en subtareas, oficiar de mediador cognitivo en cuanto a proponer preguntas esenciales y subsidiarias que realmente apunten a la construcción del conocimiento y no a la repetición de información obtenida y, finalmente, monitorear el trabajo resolviendo cuestiones puntuales individuales o grupales según sea el emergente.
El aprendizaje colaborativo se basa en premisas fundamentales: una de ellas consiste en llegar al consenso a través de la cooperación entre los miembros del grupo.
Otra premisa esencial para el aprendizaje colaborativo es la voluntad de hacer o actividad directa de cada miembro del grupo, lo cual es fundamental porque el aprendizaje colaborativo se basa en la actividad de cada uno de los miembros.
En la educación tradicional el profesor ha estado destinado a ser el único responsable del aprendizaje de los alumnos, definiendo los objetivos del aprendizaje o de las unidades temáticas, diseñando las tareas de aprendizaje y evaluando lo que se ha aprendido por parte de los alumnos.
En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás. El aprendizaje cooperativo se basa en que cada estudiante intenta mejorar su aprendizaje y resultados, pero también el de sus compañeros.
Otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento.
El aprendizaje colaborativo es un proceso en equipo en el cual los miembros se apoyan y confían unos en otros para alcanzar una meta propuesta.
Ideas principales
En este párrafo nos dice que es el aprendizaje colaborativo y como se desarrolla en cada uno de los miembros.. Que en este conjunto de métodos se apoyan en la tecnología y en estrategias que permiten desarrollar en el alumno habilidades personales y sociales. Nos dice que el docente tiene que diseñar una propuesta, definir los objetivos, los materiales de trabajo y entre otras. Dice que actualmente conocemos como aprendizaje cooperativo o simple e informal como cuando los estudiantes discuten sus ideas entre ellos buscando una respuesta y compartirla.Nos dice que el principio de co-construcción se refiere a la significación que tiene el hecho de compartir objetivos cognitivos comunes. Dice que el aprendizaje colaborativo se basa en premisas fundamentales y una de ellas es llegar al consenso a través de la cooperación. La otra es la voluntad de hacer o actividad directa de cada miembro del grupo que es fundamental y se basa en la actividad de cada uno. Los alumnos asumirán roles de múltiples perspectivas de diferentes pensamientos ideas o perseveres. Dice que en el aprendizaje tradicional el profesor ha estado destinado a ser el único responsable del aprendizaje. En el aprendizaje colaborativo el trabajo grupal se debe compartir la autoridad aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro El aprendizaje colaborativo es un proceso en equipo en el cual los miembros se apoyan unos a otros.
Conclusión
El aprendizaje colaborativo es un sistema que organiza e induce a integrantes de un grupo o equipo, nos enseña como se debe trabajar en equipo como dividirnos tareas, trabajos, decisiones que se deben tomar en el grupo también se basa en que el alumno intenta mejorar su aprendizaje y resultados.
http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/Definici%C3%B3n
Diferencias entre el paradigma de aprendizaje cooperativo y aprendizaje colaborativo
ResponderEliminarEl aprendizaje cooperativo requiere de una división de tareas entre los componentes del grupo. Por ejemplo, el educador propone un problema e indica qué debe hacer cada miembro del grupo, responsabilizándose cada uno por la solución de una parte del problema.
1. Esto implica que cada estudiante se hace cargo de un aspecto y luego se ponen en común los resultados. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás. Esto implica que cada estudiante se hace cargo de un aspecto y luego se ponen en común los resultados. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.
Herramientas Cognitivas
El aprendizaje colaborativo sustentado por la computadora se ha convertido, en los últimos años, en uno de los perfiles más difundidos de la utilización de la computadora como herramienta mediadora e instrumental en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las herramientas, materiales o simbólicas, corporizan la historia intelectual de la cultura, desde el uso del lenguaje hasta el más sofisticado aparato. Las herramientas cognitivas no sólo permiten el pensamiento y el progreso intelectual, sino que también restringen o condicionan el rango de lo que podemos pensar.
Esas corrientes consideran que los individuos son agentes activos que buscan y construyen conocimiento en un contexto significativo y cooperativo. La computadora es entendida como una herramienta cognitiva que puede apoyar y facilitar el proceso en la dinámica del grupo, y a la cual el conjunto de individuos puede unir su inteligencia y compartirla durante el desarrollo de su emprendimiento Desde una perspectiva constructivista, el aprendizaje procede mediante la interacción del individuo con su entorno. Es un proceso que articula, o intenta articular, nuevas experiencias con el conocimiento previo, actividades que se llevan a cabo mediante el uso de los medios, materiales y simbólicos, que les proporciona su ambiente cultural.
CONCLUCIONES
ResponderEliminaralgo mui importante es que el jefe de todos los integrantes del grupo de trabajo debe de proponer un plan de trabajo y darle a cada uno los temas que van a desarrollar, tambien la organización que se encarga en dar soporte técnico a las herramientas de software para facilitar el trabajo es muy importante para el aprendisaje colaborativo. la computadora es una erramienta muy util en la educacion porque es lo que el equipo de trabajo utiliza para crear los documentos.
Conclusión:
ResponderEliminarLas interacciones sociales influyen mucho para el aprendizaje ya sea que no tienes buenas amistades y como influyan en tu educación o como sean siempre influirán y que esto nos quiere decir que también influye mucho el ambiente en el aprendizaje puede a ver siempre alumnos con mas alto nivel de aprendizaje o ya sea que el docente pueda ayudarte también la competencia puede ayudarte porque te pones una meta.
Bibliografias:
http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo
http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/Sobre_las_interacciones_colaborativas