domingo, 21 de diciembre de 2014

En los espacios de tu vida rutinaria y extraordinaria, se puede tener un destino al caminar y disfrutar tu alrededor, donde la Cd. de Culiacán me ofreció este espacio y lo capturé en mi cámara del celular para tener la oportunidad de compartir las áreas visitadas.
Resultados:

Platicas de orientación a la Ciudadanía (Muy Interesantes)

Obras de Teatro

Alumnos participando

Tigre de Bengala en todo su esplendor

León

Hiena

Búfalo de agua

Hipopótamo

Chimpancé

El ave mas hermosa

Flamencos(Flamingos)

La capibara, carpincho, chigüiro o chigüire(Roedor Gigante)

Guanaco

Tortuga Galápagos

Emú (Parecido al avestruz)

Pitón

Gila(Venenoso)

Flora(Muy Bien Cuidada)
 
Te comparto lo anterior, porque un par de horas no basta para pasar un día relajado, observando y pensando en las maravillas que existen.
 
Que las disfrutes.
 
drcallu

lunes, 17 de noviembre de 2014

XIII FERIA DEL LIBRO LOS MOCHIS 2014
 

LEIDEN MAGNÍFICA CANTAUTORA Y DANZANTE
 
REVOLUCIÓN CLUB BAND
RECORDANDO A JORGE CAMPOS, JOHN MILLER Y OTROS ÉXITOS DE GRANDES ORQUESTAS NORTEAMERICANAS Y MEXICANAS DE ESTOS ÚLTIMOS RECORDAMOS A LUIS ARCARÁZ Y PABLO BELTRÁN RUIZ (MOCHITENSE)
 
GRUPO DE JÓVENS JAZZISTAS FORMIDABLES
 
GRUPO DE CHILANGOS CON MUSICA DE REAGGE, FOLK, JAROCHO, SONES QUE NO SE LIMITARON A LA MÚSICA SI NO TAMBIEN A PROTESTAR SOBRE LOS EVENTOS POLÍTICOS ACTUALES Y UN SENTIDO DE PAZ Y LIBERTAD Y DESEOS PARA PARA LA SOCIEDAD MOCHITENSE DE CONSERVAR ESTOS ESPACIOS.
 
ESPEREMOS NUEVOS EVENTOS DE ESTA CALIDAD EN LÓS PRÓXIMOS AÑOS Y QUE PERDURE PARA BENEFICIO DE NUESTROS HIJOS.
 
 
 
 
 

 

jueves, 6 de noviembre de 2014



Nueva Ley del ISSSTE de 2007: ¿qué implicaciones tiene para los trabajadores?


Con la nueva Ley del ISSSTE, que entró en vigor el 1° de abril de 2007, el sistema de pensiones cambió, de uno donde la pensión la pagaba el gobierno, a uno de Cuentas Individuales donde las pensiones se pagarán con los recursos que se acumulen en las Cuentas Individuales de los trabajadores, producto de las aportaciones de la Dependencia, del Gobierno Federal y del propio trabajador.



Los trabajadores que hubieran cotizado antes del 1° de abril de 2007 y siguieron cotizando después de esa fecha, pudieron elegir entre:

 




 

Todos aquellos que no tomaron elección alguna, la Ley indica que permanecerán en el régimen anterior.


RéGIMEN ANTERIOR MODIFICADO (10° Transitorio)

Se basa en el sistema anterior (pensiones pagadas por el gobierno), pero plantea modificaciones graduales en materia de edad para el retiro. Aplica a:

·    Los trabajadores que estando activos eligieron este régimen.

·    Los trabajadores que estando activos no realizaron elección alguna.

 

Los trabajadores que se encuentren en este régimen se pensionarán con recursos a cargo del Gobierno Federal.

Podrán retirar las aportaciones adicionales que se han hecho desde 1992 por concepto del SAR ISSSTE y FOVISSSTE, ésta última siempre y cuando no tenga un crédito de vivienda. Podrán cobrarlos en la AFORE que administra su Cuenta Individual o PENSIONISSSTE (según sea el caso), al obtener una pensión o cumplir 65 años.

 




 

NUEVO RéGIMEN (CUENTAS INDIVIDUALES)

Se basa en Cuentas Individuales administradas por una AFORE o PENSIONISSSTE propiedad de los trabajadores y heredables a sus beneficiarios. La pensión de cada trabajador se pagará con los recursos que éste acumule durante su vida laboral en su Cuenta Individual, así como con las aportaciones que realizan en su favor la Dependencia y el Gobierno Federal. Aplica a:

 

·    Los trabajadores que estando activos eligieron este régimen.

·    Los trabajadores que ya habían cotizado al ISSSTE y posteriormente estuvieran inactivos o cotizando al IMSS, pero reingresaron a cotizar al ISSSTE a partir del 1 de abril de 2007.

·    Los trabajadores que comenzaron a cotizar por primera vez a partir del 1 de abril de 2007.

 

Los trabajadores en este régimen se pensionarán con los recursos acumulados en la Cuenta Individual al obtener una concesión de pensión por parte del ISSSTE. A partir de los 65 años de edad, podrán retirar de su AFORE o PENSIONNISSSTE los siguientes recursos:

 

·    SAR ISSSTE 1992*

·    SAR FOVISSSTE 1992* (si no tienen un crédito de vivienda)

 

* Estos rubros se deben ver reflejados en el estado de cuenta.

 



 

BENEFICIOS DEL NUEVO RéGIMEN:

 

·    No importa si no cumples con los años de cotización para pensionarte que requiere la Ley. Tus recursos siempre son tuyos.

·    Si cumples con los años de servicio, tus recursos servirán para pagarte una pensión. De lo contrario, el ISSSTE te otorga una improcedencia de pensión y con ella podrás retirar en una sola exhibición el total de los recursos acumulados en tu Cuenta Individual.

·    Los recursos son de tu propiedad y heredables en caso de fallecimiento.

·    Tienes aportaciones del Gobierno Federal, de la Dependencia y tuyas que alcanzan el 11.3% de tu Sueldo Básico. Adicionalmente al ahorro obligatorio, existe la posibilidad de realizar aportaciones de Ahorro Solidario que consta de una aportación de tu dependencia de $3.25 pesos por cada peso que tú deposites. Existen dos opciones para tu aportación de acuerdo a lo siguiente:

 




 

·    Además, puedes realizar Aportaciones Voluntarias en cualquier momento a tu Cuenta Individual para aumentar tu ahorro para el retiro. Puedes ahorrar de acuerdo a tus posibilidades.

·    El sistema de ahorro para el retiro brinda rendimientos muy competitivos comparados con otras opciones de inversión.

 

última actualización: Lunes 06 de agosto de 2012

miércoles, 17 de septiembre de 2014



Hola

Introducción

El 5t0 semestre de la Especialidad de Soporte y Mantenimiento de Equipo de cómputo, nos da la oportunidad de intercambiar opiniones respecto a la creación de una maqueta con la cual, expliquemos en: ¿En qué consiste, cuáles son sus componentes, como está realizada, cual es la escala utilizada, como lo realizamos, que material utilizamos? entre otros elementos.

Para lo cual es esencial iniciar con preguntarnos y ponernos de acuerdo con nuestro equipo de trabajo y en colaboración con todas Las ideas: ¿En qué proyecto pensamos, que materiales utilizaremos y cuánto tiempo tenemos para su elaboración?

Bueno, lo anterior es con el fin de ponernos de acuerdo entre todos.

Partiendo de esa dinámica, vamos a contestar lo siguiente:

1.- Cual es el proyecto que realizaremos. Ejemplos: CiberCoffe, Centro de Cómputo, Salón de clases, Empresa (Venta de autos, Departamental, Especializada, Paquetería, etc).

2.- Que materiales necesitamos. Ejemplos: cartón, lamina, papel, Tijeras, Pegamento, Colores, Pintura, Cordones, Lienzos, etc).

3.- Que escala usamos. Ejemplo:

1/1
1/1,25

1/2
1/2,5
1/5
1/7,5
1/10

4.- Cuál es la topología de nuestra red LAN. Ejemplos: Estrella, Bus Lineal, de Árbol, Mixta, de Anillo.

5.- Quien realizará el video o que cosa hará cada quien. Ejemplo: Pintar, Recortar, Pegar, Video, Audio, Locación etc.

6.- Con cuanto tiempo disponemos. Pregúntale a tu tutor si es un proyecto para evaluar en una semana, o dos, o para presentarlo en un video, o para una exposición, lo más seguro es de que quede claro el tiempo, forma y manera de evaluación, así como también con que se evaluará.

7.- También se vale preguntar que este trabajo pudiera corresponder a una calificación en la asignatura correspondiente.

8.- Podré utilizar los medios digitales o telemáticos para expresar mis ideas y complementar mis competencias genéricas, disciplinares, profesionales y de carrera. Ejemplos: Correo electrónico, Chat, ViedeoChat, WebQuest, Blog etc.

Para iniciar, disponte a tener una respuesta propositiva y profesional para comenzar esta aventura, que de seguro te dejara aprendizajes significativos y utilizando varias de las inteligencias que podemos echar al vuelo en esta actividad.

Enhorabuena y Éxitos en tus trabajos.

 

 

P  R  O  C  E  S  O

Actividades:

1.- Conforma un equipo de trabajo colaborativo (Todos hacen de todo y colaboran con el equipo), de preferencia no más de 4 integrantes.

2.- Realiza un resumen con el Tema: Redes LAN ¿Qué es, como se conforma y cómo funciona? Al terminarlo no se te olvide integrar bibliografía de acuerdo a especificaciones y súbelo al correo.

3.- Realiza una presentación con diapositivas en donde expliques a los demás equipos de trabajo sobre tu proyecto (Empresa, Ciber, Laboratorio de cómputo, Biblioteca etc.) que realizarás a través de una maqueta donde incluyas, escala, componentes, topología, localización, objetivo, conclusiones. Comparte en el blog un Logo de ese proyecto.

4.- Elabora, con los materiales escogidos, una maqueta donde mínimamente deben de contener los siguientes elementos: 10 PC´s  de escritorio, 1 Impresora, 1 Moden, 1 Router, 1 Concentrador, Cables, Conectores, Sistema eléctrico, Canaletas, Topología, Internet, Antena, los demás elementos ( Sillas, mesas, escritorios etc) son con libertad de decisión en el equipo.

5.- Toma un video e imágenes para que realices una exposición-proyección sobre la creación de una maqueta representando el equipo de trabajo y una red LAN y su funcionamiento, objetivos y conclusiones.

6.- Revisa junto con tu facilitador los instrumentos de evaluación que servirán para tu calificación, donde se resumirán de acuerdo a  distintas etapas(Inicial, durante el proceso y final) y las competencias definidas.

7.- Entrega la autoevaluación.

8.- Espera resultados en las fechas acordadas.

9.- Para tus actividades te sugerimos revisar la bibliografía anexa y otras que en forma autodidacta sugieras, solo que estas no sean mayor de 5 años a la fecha de este proyecto.

10.- Éxitos en tus logros y actividades.

 

PRODUCTOS ESPERADOS:

1.-Resumen.

2.- Diapositivas de presentación.

3.- Video.

4.- Maqueta.

5.- Opcional: Cartel, Folleto, Tríptico. Díptico.

 

Conclusiones

Las actividades, con la utilización de medios telemáticos o digitales, son una realidad en la vida moderna en las postrimerías de este siglo XXI, como también lo es; las diferentes inteligencias con las que contamos y que podemos encontrarlas y trabajar con ellas para algo específico o producto que se puede convertir en una realidad para el progreso de nuestras familias y de nosotros mismos. Ya sea observando, haciendo, apoyando, presentando, animando, y otras actividades que en nuestros sentidos básicos se estimularan para llegar a un resultado y que este pueda servirnos para toda la vida. El primer mensaje es de contar con un apoyo en tu equipo de trabajo para llegar a la meta planteada.

Septiembre de 2014.

MC José Juan Callú Ruiz.
 
Bibliografía:
 




 

viernes, 15 de agosto de 2014

Todo lo que inicia tiene que terminar.
A veces el tiempo desespera al esperarlo, pero llega sin sentirlo y nos rebasa sin piedad ni consideración. Llega el momento de otra etapa y pienso en lo que sigue, un diplomado, un descanso, una diversión, un pasatiempo, una lectura, crear un libro, ayudar, sobre todo pasar mas tiempo en Casa en Familia.
Hoy es la última de las firmas que plasmé en el libro de asistencia que por espacio de más de 30 años(A excepción de un corto periodo con reloj) registré mi presencia en el trabajo como profesional y como docente. Aparte de mi preparación, creo me ayudo sobre manera las instrucciones de la Universidad, donde académicamente me prepararon en forma satisfactoria, como tmb es satisfactorio el llevar a puerto los objetivos de los Estudiante.
Hasta pronto.
drcallu

lunes, 11 de agosto de 2014

Retiro

Bueno el concepto de retiro es con respecto al directo de tu actividad diaria (No-Prioritaria), después de más de 30 años de actividades como lo expresado en twiter, lo cuál si bien es cierto que extrañaré a las aulas y a muchos Estudiantes, principalmente; aquellos que entendieron las instrucciones (Principal factor de fracasos), para llegar a los objetivos planteados con anterioridad.  L@s Estudiantes que resaltaron sus descendencia a través de los apellidos de Rodríguez, Ramírez, Soto, Rubio, Ruiz, Valenzuela, Zavala, Acosta, Mendoza, García, Higuera, Almeida, Anguamea, Fuentes, Gastelum, Gil, Gómez, Guerra, Peinado, Pérez, Reyes, Rochin, Ruelas, Velázquez, Villa, Sandoval y otros más (Todo el alfabeto), porque no solo buscaron el pase de la asignatura, sino; que vieron crearon y realizaron otras actividades en donde se resaltó la búsqueda de un producto o acción que les sirvió y servirá para toda la vida. La principal intención es que se nombre a nuestro Plantel donde aprendieron a realizar, a innovar, a crear, a elaborar, a hacer, a pensar, a reflexionar y sobre todo compartir.
A todos se les augura éxitos en lo que realicen con su vida.
drcallu

viernes, 13 de junio de 2014


VIDEO PARA CREAR WEBQUEST

CURSO INTERSEMESTRAL
JULIO2014

Introducción:
Es importante que en el presente curso se lleve a cabo la revisión de las competencias del egresado del NMS de acuerdo a la reforma educativa actual.

En ese sentido es imposible realizar a través de un cuestionario, único, la recuperación de las competencias genéricas, disciplinares, profesionales y de carrera que demanda dicha reforma.

Por ello, esta actividad inicial.

¿Qué es una WebQuest?
¿Que actividades tengo que realizar para cumplir con los criterios acordados?
¿Que competencias abordaré y adoptaré?
¿Cuál es el,  o los temas que revisaré?
¿Que es una red de área local y su administración?

Actividades:
1. Trabajaran en grupos en el laboratorio de cómputo Sala-C.

2. Les daré varias referencias de direcciones Web como recursos para que puedan buscar información sobre administración de redes de área local.

3. Deberán realizar un resumen de la información recolectada en la Web y pasarlo al procesador de textos(Criterios: 2 cuartillas, interlineado 1.5, fuente Arial #11, texto justificado, bibliografía-3)

4. Realizar una visita guiada para revisar que componentes de red tienen el laboratorio de cómputo y el Servidor y realizar un reporte (Criterios: Nombre de quien reporta, fecha, hora, listado de los componentes. responsable de laboratorio.)

5. Con lo investigado anteriormente describan brevemente qué le falta y qué se le puede mejorar a nuestra red informática del plantel.(Criterios: Informe 1 cuartilla, fuente libre y presentación, nombre y fecha)

6. Para ir finalizando elaborarán una presentación multimedia en PowerPoint donde desarrollarán los puntos que se les indicarán en el proceso(Criterios 5 Diapositivas, poco texto 10%, imágenes 90%, gif animados 1 x diapositiva y 1 video corto 2-5 minutos)

7. La presentación en PowerPoint deberán enviarla a mi dirección de correo electrónico 
drcallu@hotmail.com.

8.-Exposición.

Proceso:
Actividad 1
1. Definición de Administración de una red LAN.
2. Investigar los Componentes de una red LAN
3. Investigar sobre los parámetros de la administración de una red LAN
Actividad 2
Con lo investigado vamos a descubrir qué tipo de red informática tiene nuestro Plantel, a través de qué medios y modos de transmisión viaja la información y cómo se llaman tomando la información adquirida por ustedes y como se administran los recursos.
Actividad 3

Para ir finalizando deberán desarrollar una presentación multimedia utilizando como software PowerPoint recuerden enviarla a la dirección de correo ya conocida.
Actividad 4
Exposición con Diapositivas de presentación (Criterios en rúbrica de Heteroevaluación impresa)
Recursos:
                  Para WebQuest
http://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest
http://www.webquest.es/
http://www.aula21.net/tercera/introduccion.htm
                 Para Redes de área local LAN
http://www.slideshare.net/Koldoparra/administrar-una-red-local-en-windows
http://www.monografias.com/trabajos87/administrar-recursos-red/administrar-recursos-red.shtml
http://www.ehowenespanol.com/componentes-red-lan-lista_74510/
http://www.ie.itcr.ac.cr/marin/telematica/lan/1.0RedesIntroduccion.pdf
Otros
Si el estudiante considera importante la revisión de otras páginas electrónicas, podrá hacerlo, siempre incluyendo la bibliografía al final de cada producto.

Evaluación: Autoevaluación, Heteroevaluación, Co-evaluación (Ver Rúbrica)
MC José Juan Callú Ruiz
12 de junio 2014.