Hola
Introducción
El
5t0 semestre de la Especialidad de Soporte y Mantenimiento de Equipo de
cómputo, nos da la oportunidad de intercambiar opiniones respecto a la creación
de una maqueta con la cual, expliquemos en: ¿En qué consiste, cuáles son sus
componentes, como está realizada, cual es la escala utilizada, como lo
realizamos, que material utilizamos? entre otros elementos.
Para
lo cual es esencial iniciar con preguntarnos y ponernos de acuerdo con nuestro
equipo de trabajo y en colaboración con todas Las ideas: ¿En qué proyecto
pensamos, que materiales utilizaremos y cuánto tiempo tenemos para su
elaboración?
Bueno,
lo anterior es con el fin de ponernos de acuerdo entre todos.
Partiendo
de esa dinámica, vamos a contestar lo siguiente:
1.-
Cual es el proyecto que realizaremos. Ejemplos: CiberCoffe, Centro de Cómputo, Salón
de clases, Empresa (Venta de autos, Departamental, Especializada, Paquetería, etc).
2.-
Que materiales necesitamos. Ejemplos: cartón, lamina, papel, Tijeras,
Pegamento, Colores, Pintura, Cordones, Lienzos, etc).
3.-
Que escala usamos. Ejemplo:
1/1
1/1,25
1/1,25
1/2
1/2,5
1/5
1/7,5
1/10
1/2,5
1/5
1/7,5
1/10
4.- Cuál es la topología de nuestra red LAN.
Ejemplos: Estrella, Bus Lineal, de Árbol, Mixta, de Anillo.
5.- Quien realizará el video o que cosa hará cada
quien. Ejemplo: Pintar, Recortar, Pegar, Video, Audio, Locación etc.
6.- Con cuanto tiempo disponemos. Pregúntale a tu
tutor si es un proyecto para evaluar en una semana, o dos, o para presentarlo
en un video, o para una exposición, lo más seguro es de que quede claro el tiempo,
forma y manera de evaluación, así como también con que se evaluará.
7.- También se vale preguntar que este trabajo
pudiera corresponder a una calificación en la asignatura correspondiente.
8.- Podré utilizar los medios digitales o
telemáticos para expresar mis ideas y complementar mis competencias genéricas,
disciplinares, profesionales y de carrera. Ejemplos: Correo electrónico, Chat,
ViedeoChat, WebQuest, Blog etc.
Para iniciar, disponte a tener una respuesta
propositiva y profesional para comenzar esta aventura, que de seguro te dejara
aprendizajes significativos y utilizando varias de las inteligencias que
podemos echar al vuelo en esta actividad.
Enhorabuena y Éxitos en tus trabajos.
P R O
C E S O
Actividades:
1.- Conforma un equipo de trabajo colaborativo
(Todos hacen de todo y colaboran con el equipo), de preferencia no más de 4
integrantes.
2.- Realiza un resumen con el Tema: Redes LAN ¿Qué
es, como se conforma y cómo funciona? Al terminarlo no se te olvide integrar
bibliografía de acuerdo a especificaciones y súbelo al correo.
3.- Realiza una presentación con diapositivas en
donde expliques a los demás equipos de trabajo sobre tu proyecto (Empresa,
Ciber, Laboratorio de cómputo, Biblioteca etc.) que realizarás a través de una
maqueta donde incluyas, escala, componentes, topología, localización, objetivo,
conclusiones. Comparte en el blog un Logo de ese proyecto.
4.- Elabora, con los materiales escogidos, una
maqueta donde mínimamente deben de contener los siguientes elementos: 10 PC´s de escritorio, 1 Impresora, 1 Moden, 1 Router,
1 Concentrador, Cables, Conectores, Sistema eléctrico, Canaletas, Topología,
Internet, Antena, los demás elementos ( Sillas, mesas, escritorios etc) son con
libertad de decisión en el equipo.
5.- Toma un video e imágenes para que realices una
exposición-proyección sobre la creación de una maqueta representando el equipo
de trabajo y una red LAN y su funcionamiento, objetivos y conclusiones.
6.- Revisa junto con tu facilitador los
instrumentos de evaluación que servirán para tu calificación, donde se resumirán
de acuerdo a distintas etapas(Inicial,
durante el proceso y final) y las competencias definidas.
7.- Entrega la autoevaluación.
8.- Espera resultados en las fechas acordadas.
9.- Para tus actividades te sugerimos revisar la
bibliografía anexa y otras que en forma autodidacta sugieras, solo que estas no
sean mayor de 5 años a la fecha de este proyecto.
10.- Éxitos en tus logros y actividades.
PRODUCTOS ESPERADOS:
1.-Resumen.
2.- Diapositivas de presentación.
3.- Video.
4.- Maqueta.
5.- Opcional: Cartel, Folleto, Tríptico. Díptico.
5.- Opcional: Cartel, Folleto, Tríptico. Díptico.
Conclusiones
Las actividades, con la utilización de medios
telemáticos o digitales, son una realidad en la vida moderna en las postrimerías
de este siglo XXI, como también lo es; las diferentes inteligencias con las que
contamos y que podemos encontrarlas y trabajar con ellas para algo específico o
producto que se puede convertir en una realidad para el progreso de nuestras
familias y de nosotros mismos. Ya sea observando, haciendo, apoyando,
presentando, animando, y otras actividades que en nuestros sentidos básicos se
estimularan para llegar a un resultado y que este pueda servirnos para toda la
vida. El primer mensaje es de contar con un apoyo en tu equipo de trabajo para
llegar a la meta planteada.
Septiembre de 2014.
MC José Juan Callú Ruiz.
Bibliografía:
http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/alperez/teoria/cap_01c-escala/01-concepto_de_escala.htm
(ESCALA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario