|
Ideas poderosas
|
Notas para debatir en el foro
|
1
|
Compartir
conocimiento
|
La posibilidad de que alrededor (Vecinos-comunidad-amigos-conocidos-compañeros-trabajo),
pueden haber personas que tienen conocimiento (Talento) que pueden compartir.
Entonces creo que debemos de trabajar en ese "Compartir".
Probablemente el "No compartir se debe a falta de información",
porque la información individual de nada sirve. Actualmente las tecnologías
desplazaron a las anteriores (Máquina de escribir, biblioteca, Diccionario),
pero no la esencia del conocimiento y el pensamiento.
|
2
|
Las escuelas no
son islas sino nodos de red.
|
Las escuelas no son islas son nodos de una red que puede estar
conectada con otras escuelas que pueden funcionar como una red coordinada. Y
no solo local sino globalmente, puesto que cada escuela puede estar en
contacto con Empresas, otras Escuelas, Políticos, Sociedades Civiles, ONG´s,
Organismos Mundiales o Internacionales.
O simplemente darse a conocer y sus proyectos de manera general.
|
3
|
El conocimiento
es un bien público, un derecho.
|
El conocimiento es un derecho global, como un bien público. Solo
tenemos que saber donde, como y cuando lo podemos obtener. Las tecnologías modernas nos dan una pauta
a seguir, para investigar, recabar información, ordenarla, analizarla,
reflexionar, crear, elaborar, innovar.
|
4
|
Las barreras para
el cambio no son tecnológicas sino actitudinales.
|
Las sinergias mentales (Barreras)como estamos funcionando que la
mentalidad es más lenta al cambio que las tecnologías. Debemos de despertar
ante la marea tecnológica y ser portadores de saber las estrategias adecuadas
para que el estudiante de este nivel adquiera las competencias necesarias
para el progreso y su vida.
|
5
|
No sólo somos
consumidores o usuarios; todos somos creadores.
|
Somos creadores y las creaciones pueden ser informados junto con sus
logros para la humanidad. de nada sirve lograr la transformación de una obra
o la creación de un proyecto sino lo damos a conocer al Mundo.
|
6
|
Compartir no
basta; construir juntos humaniza.
|
Podemos construir cosas, como resultado de un gran grupo colaborativo
puede y de seguro enaltece a la humanidad.
|
7
|
¿Cuál es el espíritu con el que se construye el software libre? |
Cumplen las 4 (0 al 3) libertades de Richard Mattheus Stallman del software libre (No gratuito).
Libertad 0 Utilizar el programa
con cualquier propósito.
Libertad 1 de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo,
adaptándolo a tus necesidades.
Libertad 2 distribuir copias del
programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
Libertad 3 mejorar el programa y hacer
públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se
beneficie.
Existen comunidades (Google) para crear y compartir cosas
(Ideas-proyectos)
Interesa el espíritu de construcción del software para ejemplo a los
docentes, principalmente en compartir cosas con los demás, principalmente con
de más experiencia o mejor bagaje por sus logros académicos.
|
|
|
|
martes, 19 de marzo de 2013
Así inicio mis comentarios en el andamio:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Definitivo, la actitud que debemos promover es el de compartir. Al invitar a los alumnos a compartir conocimiento, he tenido una respuesta desfavorable, porque ellos creen que pierden tiempo al explicar y mostrar sus avances de un proyecto a uno o mas compañeros. Hasta cierto punto tienen razón, porque a la gente que se le comparte casi nunca enriquecen el trabajo, solamente se dedican a escuchar y no hay retroalimentación.
ResponderEliminarSaludos.
Si, tienes razón.
ResponderEliminarPero podemos remar contracorriente.
Recordemos de 2 son mas que 1.
Matemática y Filosofía pura.
drcallu