Ultima oportunidad
Aprovechen la ocasión para que sus trabajos y tareas sean evaluadas.
En este espacio los que faltan pueden subir sus comentarios, trabajos y tareas.
Adelante, sigan persiguiendo el objetivo de alcanzar las competencias.
drcallu
Modelo Gavilán
ResponderEliminarPaso: 1
Ya que haiga leído la pregunta inicial que hay que investigar lo que hice fue analizar muy bien la pregunta y construir mi plan de investigación.
Paso: 2
Después de analizar las preguntas me fui a la fuente de investigación y la que yo elegí fue la web y accedí a una página web para realizar mi investigación.
Paso: 3
Después me puse a leer y comprender y analizar la información para saber si era la adecuada para la resolución a las preguntas
Paso 4
Luego que hice la investigación resumí todo y trate de enviar mi investigación por el Oulook al profesor encargado
Recuerda que exposiciónes son la próxima semana.
EliminarHAIGA buscar en diccionario.Sigue con los trabajos
drcallu
Modo Gavilán
ResponderEliminarPASO 1. DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUE SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO.
Así como también realice ciertas preguntas que me sirvieron para seguir avanzando sobre este. Como teniendo la pregunta inicial primeramente la estuve analizando lo que se me pedía para hacer el plan de investigación.
PASO 2. BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN.
Aquí fui seleccionando fuentes de información que me serian útiles para contestar las preguntas, verificando, si realmente son las adecuadas contando su autoría, actualización, etc.
PASO 3. ANALIZAR LA INFORMACIÓN.
Teniendo ya la información así fácilmente pude contestar las preguntas que se me pedían dándoles una respuesta clara y entendible al momento de ir las leyendo y comparando cada una.
PASO 4. SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA.
Resolví la pregunta inicial, haciendo el trabajo entendible así como también las fuentes de información.
Trata de ser mas profundo con tus respuestas, como ejemplo te explico que el paso 4 no tienes como es para comunicar la información que recabastes anteriromente, tues compañeros prepararon un texto y lo subieron al Outlook y otros están preparando una exposición con diapositivas.
EliminarSigue con los trabajos-drcallu
PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN YQUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO
ResponderEliminarCon frecuencia, al enfrentarse a una investigación, los estudiantes comienzan a recopilar información sin reflexionar cuidadosamente sobre qué es exactamente lo que NO saben al respecto y cuál es el alcance de lo que deben investigar. Esto ocurre muchas veces porque se pide a los estudiantes consultar sobre un tema amplio determinado, por ejemplo, las células madre o la Segunda Guerra Mundial, sin ofrecerles parámetros claros para comenzar a investigar y sin orientarlos para que aprendan a identificar y a establecer adecuadamente lo que necesitan indagar para culminar con éxito la tarea que se les planteó
PASO 2 : BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN
Generalmente, los estudiantes tienen un conocimiento limitado sobre la variedad de fuentes de información que tienen a su disposición para resolver los Problemas de Información a los que con frecuencia se enfrentan y, más aún, sobre las diferentes estrategias que pueden utilizar para acceder a ellas. Del mismo modo, suelen tener dificultades para reconocer si la información que encuentran es útil para atender su necesidad de información y además, si ésta es confiable y de buena calidad.
El objetivo de este paso es que los estudiantes desarrollen habilidades de búsqueda y evaluación de fuentes de información, especialmente cuando utilizan Internet como medio para acceder a ellas. Para lograr este objetivo, es necesario que: a) conozcan gran cantidad de las fuentes a la que pueden acceder, sus tipos y las características de la información que ofrecen (subpaso 2a); b) que estén en capacidad de seleccionar las fuentes que pueden responder mejor a sus necesidades de información (subpaso 2a); c) que identifiquen los diferentes tipos de motores de búsqueda, los utilicen adecuadamente y apliquen estrategias de búsqueda lógicas que se ajusten a los parámetros del Problema de Información (subpaso 2b); y d) que reconozcan la importancia de evaluar las fuentes que encuentran y adquieran criterios sólidos para juzgar su pertinencia, calidad y confiabilidad (subpaso 2c). Adicionalmente, el docente debe evaluar el desempeño de los estudiantes durante la ejecución de cada subpaso y retroalimentarlos continuamente (subpaso 2d).
PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN
Con frecuencia, los docentes se quejan de que los estudiantes tienen dificultades para analizar información y principalmente por dos motivos: porque se abruman cuando deben leer y entender textos extensos y optan por “copiar y pegar” los fragmentos que responden superficialmente a sus preguntas; y/o porque no saben como organizar y depurar los datos que tienen disponibles.
Analizar información es una capacidad compleja y por eso es importante que los docentes orienten a los estudiantes con especial cuidado durante el proceso y utilicen herramientas que los ayuden a comprenderlo. Los subpasos del Paso 3 pretenden atender tres fases fundamentales que hacen posible el análisis de información:
PASO 4: SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA
Recomendaciones para utilizar el modelo Gavilán:
Se recomienda trabajar con los estudiantes los temas de aprestamiento que se describen en el siguiente apartado, antes de comenzar a utilizar el Modelo Gavilán. Éstos temas les permiten adquirir una visión más amplia del extenso mundo de la información y de la importancia que tiene desarrollar la CMI en la sociedad actual.
http://tice.wikispaces.com/Modelo+Gavil%C3%A1n
GabriielaRochiin :*
Sigue con los trabajos y se trataba de comunicar tus propias reflexiones y comentarios. drcallu
EliminarMODELO GAVILÁN
ResponderEliminarPASO 1
Definir el problema de la información y qué se necesita para resolverlo.
1 a.- planteamiento de preguntas (5).
• Asignar nombre de equipo de trabajo
• Asignar nombre a grupo de trabajo
• Configuración de la tarjeta de red
• Asigna cuentas de acceso por dominio
• Configura a los usuarios 2-3 horas de acceso
1 b.- analizar preguntas.
1 c.- plan de investigación.
• Buscar en la web la información necesaria acorde a las preguntas
• Buscar el libros sobre el tema a investigar
1 d.- formular preguntas secundarias.
• Para que sirve?
• Como hacerlo?
• Que hacer en caso de no encontrar la información?
• Que medios utilizar?
• Con quien puedo contar para ayuda?
• Investigar palabras desconocidas
1 e.- evaluación.
PASO 2
Buscar y evaluar las fuentes de información.
2 a.- identificar y seleccionar las fuentes de información
• Paginas web
• Libros de texto (2)
2 b.- acceder a las fuentes de información seleccionadas
• Internet
• Biblioteca
2 c.- evaluar las fuentes encontradas
Escrito por: una persona experta en el campo, cuenta con distintas bibliografías, publicación respetable, cuenta con diversos temas (hipervínculos)
Publicado por: cavsi.com/preguntasrespuestas. entre otras, redes locales 2da edicion
Presentado por: una pagina web de renombre (ejemplo anterior), jose luis raya, cristina raya. No contiene spam o distractores.
2 d.- evaluar
PASO 3
Analizar la información.
3 a.- elegir la información más adecuada para resolver preguntas secundarias
Obtener información de distintas páginas web y libros de texto que respondan a las interrogantes secundarias
3 b.- leer, comparar y evaluar la información seleccionada
Lo que hice fue tomar las 2 páginas web y tomar un artículo donde aclare las preguntas secundarias para que quede mas claro, así como compararlas con dos libros de texto que solamente viene en parte algunas interrogantes
3 c.- responder las preguntas secundarias
3 d.- evaluar
PASO 4
Sintetizar la información. Ejemplo (configurar tarjeta de red)
4 a.- resolver la pregunta inicial
Al seleccionar una pagina web y un libro de texto la información es muy amplia y a veces confusa, yo la sintetice en 6 sencillos pasos
4 b.- producto concreto
Inicio- clic derecho en MI PC- propiedades- hardware- administración de dispositivos- la desglosamos y aparecerá la opción de la tarjeta de red (clic derecho en la opción y nos aparecerá las opciones de habilitar o deshabilitar)
4 c.- comunicar los resultados de la investigación
4 d.- evaluación del paso y del proceso
Fin.
Recuerda que la exposición es para la próxima semana.
ResponderEliminarMODELO GAVILÁN
ResponderEliminarPASO 1
Definir el problema de la información y qué se necesita para resolverlo.
1 a.- planteamiento de preguntas (5).
• Asignar nombre de equipo de trabajo
• Asignar nombre a grupo de trabajo
• Configuración de la tarjeta de red
• Asigna cuentas de acceso por dominio
• Configura a los usuarios 2-3 horas de acceso
1 b.- analizar preguntas.
1 c.- plan de investigación.
• Buscar en la web la información necesaria acorde a las preguntas
• Buscar el libros sobre el tema a investigar
1 d.- formular preguntas secundarias.
• Para que sirve?
• Como hacerlo?
• Que hacer en caso de no encontrar la información?
• Que medios utilizar?
• Con quien puedo contar para ayuda?
• Investigar palabras desconocidas
1 e.- evaluación.
PASO 2
Buscar y evaluar las fuentes de información.
2 a.- identificar y seleccionar las fuentes de información
• Paginas web
• Libros de texto (2)
2 b.- acceder a las fuentes de información seleccionadas
• Internet
• Biblioteca
2 c.- evaluar las fuentes encontradas
Escrito por: una persona experta en el campo, cuenta con distintas bibliografías, publicación respetable, cuenta con diversos temas (hipervínculos)
Publicado por: cavsi.com/preguntasrespuestas. entre otras, redes locales 2da edicion
Presentado por: una pagina web de renombre (ejemplo anterior), jose luis raya, cristina raya. No contiene spam o distractores.
2 d.- evaluar
PASO 3
Analizar la información.
3 a.- elegir la información más adecuada para resolver preguntas secundarias
Obtener información de distintas páginas web y libros de texto que respondan a las interrogantes secundarias
3 b.- leer, comparar y evaluar la información seleccionada
Lo que hice fue tomar las 2 páginas web y tomar un artículo donde aclare las preguntas secundarias para que quede mas claro, así como compararlas con dos libros de texto que solamente viene en parte algunas interrogantes
3 c.- responder las preguntas secundarias
3 d.- evaluar
PASO 4
Sintetizar la información. Ejemplo (configurar tarjeta de red)
4 a.- resolver la pregunta inicial
Al seleccionar una pagina web y un libro de texto la información es muy amplia y a veces confusa, yo la sintetice en 6 sencillos pasos
4 b.- producto concreto
Inicio- clic derecho en MI PC- propiedades- hardware- administración de dispositivos- la desglosamos y aparecerá la opción de la tarjeta de red (clic derecho en la opción y nos aparecerá las opciones de habilitar o deshabilitar)
4 c.- comunicar los resultados de la investigación
4 d.- evaluación del paso y del proceso
PEREZ GARCIA JESUS LEONARDO
No se te olvide que cada paso tiene al final una evaluación que es importante....En el paso 4 la comunicación es en la exposición con tu equipo de trabajo la próxima semana Lunes o Jueves.
EliminarSaludos.
PD: Aquí demuestras capacidades en la CMI.
drcallu
ESCRITA POR:
ResponderEliminarQuien es la persona que escribió sobre el tema?
Microsoft
Es un experto en este campo?
Si
Hay alguna información bibliográfica disponible De donde viene la información?
http://windows.microsoft.com/es-MX/windows-8/join-or-create-a-workgrou
Esta la información en alguna publicación en línea respetable?
si
Hay alguna bibliografía
http://windows.microsoft.com/es-MX/windows-8/join-or-create-a-workgrou
PUBLICADA POR:
Alguna persona acaba de publicar su propio sitio?
NO
Es parte de un sitio mayor?
SI
Alguien evalua la informacion astes de ser publicada en la web?
SI
Reside esta pagina web en una cuenta peronal de internet en lugar de en un sitio web de internet
SI
PRESENTADA POR:
De donde viene la informacion?
Microsoft
Tiene algún interés en la manera en que se presentan la informacion?
NO
EDAD DE LA INFORMACION:
Cuando fue publicada la informacion?
2009
Debe haber una fecha, específicamente si contiene estadística o algún otro material estadístico o algún otro material sensible al tiempo
NO
EMMANUEL OSUNA HERAS
Esta página NO está evaluada necesitas quitar las respuestas (SI-NO) y explicar de manera estructurada. No es válido utilizar esa terminología necesitamos mayor información de dicha página la respuesta SI o NO nos dejan con interrogantes.
ResponderEliminarSaludos y adelante
Espero a mas tardar Viernes 31 de mayo 2013.
drcallu
Paso 1: Definir el problema de información y qué se necesita indagar para resolverlo
ResponderEliminara) Plantear una pregunta inicial
Asigna nombres de equipo de trabajo.
Asigna nombre al grupo de trabajo.
Asigna o configura la tarjeta de red.
Asigna cuentas de acceso por dominio.
Configurar a los usuarios horarios de acceso.
b) Analizar la pregunta inicial:
Para poder analizar o comprender fue necesario leerla varias veces para comprender lo que pide, además no debemos de conformarnos con responder la interrogante sino también investigar el contexto de la pregunta.
c) Construir un plan de investigación:
Primeramente investigué en la biblioteca ya que debíamos investigar mínimo en dos fuentes o bibliografías. Después investigué en internet en donde debíamos de tener 2 bibliografías para poder obtener información más eficiente.
d) Formular preguntas secundarias:
para ello fue necesario verificar que las preguntas secundarias no salgan del contexto y también fue importante darse cuenta que las preguntas secundarias te lleven a dar respuestas respaldadas a las preguntas primarias.
e) Evaluación del paso 1:
es te paso es esencial para poder saber como iniciar alguna investigación o tarea además este paso ofrece alternativas para elaborar estrategias de trabajo.
Paso 2: buscar y evaluar fuentes de información
a) Identificar y seleccionar las cuentes de información más adecuadas
Investigamos las preguntas en fuentes confiables o reconocidas y con autores especialistas en el tema.no opte por sitios web o libros donde solo se muestran comentarios o hipótesis que no proporcionan información concreta
b) Acceder a las fuentes de información seleccionadas
Accedimos fácil y rápidamente al las fuentes de información más confiables y disponibles utilizando los equipos y recursos disponibles.
c) Evaluar las fuentes encontradas.
Evalué cada detalle de la información obtenida de las fuentes además sinteticé la información para obtener respuestas más eficientes y concretas
d) Evaluar paso 2
Este paso permite enriquecer criterios distintos sobre la evaluación de una fuente de información.
Paso 3: analizar la información
a) Elegir la información más adecuada para resolver las preguntas secundarias
Una vez obtenida la información se resumió extrayendo solamente lo más relevante con lo cual se puede emitir una respuesta contundente y acertada para cada una de las preguntas secundarias.
b) Leer, entender, comparar y evaluar la información seleccionada
Es necesario entender muy bien los contenidos obtenidos y compararlos entre sí para poder dar respuestas coherentes tanto como a la pregunta inicial como a las secundarias.
c) Responder las preguntas secundarias.
Ya comprendida la información y sabiendo que es eficiente, acertada y de una fuente no despreciable solamente respondí a las preguntas con los conocimientos adquiridos de la información
d) Evaluar paso 3
Este paso permite nos puede servir como modelo para la resolución de problemas de cualquier índole
Paso 4: sintetizar la información
a) Resolver la pregunta inicial
Con base en la información adquirida y resumida di respuesta a la pregunta inicial.
b) Elaborar un producto concreto
Con base a toda la información adquirida, analizada, comparada y sintetizada, finalmente pude contestar adecuadamente una respuesta coherente y concretamente
c) comunicar los resultados de la investigación.
Al finalizar el trabajo se lo mande al Outlook
Marcos Sandoval ruiz
http://tice.wikispaces.com/Modelo+Gavil%C3%A1n
Es un buen trabajo, fuera del cronograma, que responde a los elementos esenciales, puedes incrementar la relevancia en las respuestas si ahondaras un poco más en ellas, por ejemplo:
EliminarProducto concreto: Elaboración en procesador de texto con una portada de la información igualmente elaboración de diapositivas para una exposición para comunicar los hallazgos, retroalimentación de estos trabajos elaborados através de Outlook a tres equipos de trabajo y al facilitador, etc.
Esto te encamina a una estrategia para alcanzar competencias importantes del egresado de bachillerato.
Saludos
drcallu