viernes, 31 de mayo de 2013

Ya van 19 del grupo VI C SMEC Evaluados por estos recursos digitales.

Espero que en esta ventana los que faltan añadan sus trabajos para este viernes, sábado y domingo.

Para los que suban este viernes sus trabajos, se contemplarán a tiempo la entrega.
A partir de Sábado 1 de Junio de 2013 serán contemplados como entregados a destiempo.

Ánimo ya falta poco, ustedes pueden.

"Si las cosas que valen la pena se hicieran fácilmente...cualquiera las haría"

MÁXIMAS:
UNO: La vida no es justa; acostúmbrate a ello.
DOS: Al mundo no le importara tu autoestima. El mundo esperar que logres algo, independientemente que te sientas bien o no contigo mismo.
TRES: No ganarás U$D. 5.000.- mensuales al salir de la preparatoria y no serás un vicepresidente hasta que con tu esfuerzo te hayas ganado ambos logros.
CUATRO: Si piensas que tu profesor es duro, espera que tengas un jefe. Ese si que no tendrá vocación de enseñanza, ni la paciencia requerida.
CINCO: Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: la llamaban oportunidad.
SEIS: Si metes la pata, no es culpa de tus padres. Así que no lloriquees por tus errores y aprende de ellos.
SIETE: Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa, y escucharte hablar acerca de la nueva onda en la que estabas. Así que, antes de emprender tus luchas por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación.
OCHO: En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real, no. En algunas escuelas, ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesites para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez mas fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.
NUEVE: La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos, y muy pocos jefes se interesaran en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.
DIEZ: La televisión, no es la vida diaria. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.
ONCE: Se amable con los más aplicados de tu clase. Existen muchas probabilidades que termines trabajando para uno de ellos.
Bill Gates.

jueves, 30 de mayo de 2013

Ultima oportunidad

Aprovechen la ocasión para que sus trabajos y tareas sean evaluadas.

En este espacio los que faltan pueden subir sus comentarios, trabajos y tareas.

Adelante, sigan persiguiendo el objetivo de alcanzar las competencias.

drcallu

jueves, 23 de mayo de 2013

Hola Estudiantes del Grupo VI-C-SMEC
Los 4 pasos del modelo Gavilán deben ser contestados con lo vivido en la investigación.
Cada equipo vivió sus momentos en lugares y a diferente hora, como tmb investigo en libros distintos y el la carretera de la información de Internet corroboró que sea en un par de direcciones digitales confiables.

Están a un paso de marcharse y seguir otras veredas en buscar objetivos particulares.
Exploten sus competencias genéricas buscando ser mejores Estudiantes y personas, mejores ciudadanos de un País que los necesita, las competencias disciplinares para explicarse en sus inteligencias como hacen para construir conocimiento y las profesionales para comprobar que tienen las habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes para ser ser primeros lugares en su carrera.

Adelante con sus trabajos.
drcallu

jueves, 16 de mayo de 2013

Hola
Estudiantes, amigos y compañeros el equipo de SMEC
El VI semestre es la culminación de nuestras metas y objetivos.
La carrera prácticamente se terminó.

Para cerrar con broche de ORO, no se olviden de interactuar, de ser autodidacta y ser colaborativo-participativo.

Uno de los aspectos de recavar información y proponerla a otros equipos y compañeros, nos dará la oportunidad el método GAVILAN.

De que se conforma?


Paso 1: Definir el problema de información y qué se necesita indagar para resolverlo
ž1a: Plantear una pregunta inicial
ž1b: Analizar la pregunta inicial
ž1c: Construir un plan de investigación
ž1d: Formular preguntas secundarias
ž1e: Evaluación del paso 1
Paso 2: Buscar y evaluar fuentes de informaciónde información
ž2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas
ž2b: Acceder a las fuentes de información seleccionadas
ž2c: Evaluar las fuentes encontradas
ž2d: Evaluación paso 2
Paso 3: Analizar la información
ž3a: Elegir la información más adecuada para resolver las preguntas secundarias
ž3b: Leer, entender, comparar, y evaluar la información seleccionada
ž3c: Responder las preguntas secundarias
ž3d: Evaluación paso 3

Paso 4: Sintetizar la información y utilizarla
ž4a: Resolver la pregunta Inicial
ž4b: Elaborar un producto concreto
ž4c: Comunicar los resultados de la investigación
ž4d: Evaluación del paso 4 y del proceso
ž
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1

les dejo página de la Web para analizar y reflexionar
La tarea es responder cada uno de los pasos.
Saludos
drcallu

viernes, 10 de mayo de 2013

Hola, que tal compañeros del Grupo VI-C-SMEC

En la última secuencia didáctica y tmb semanas de la especialidad nos adentraremos a la solución de problemas.

La situación problema va enmarcada con las 3 preguntas o interrogantes, que planteamos en el aula, y están referidas con respecto a 3 puntos esenciales: Ejemplos:

1.-¿De que estamos hablando cuando describimos, como conformar nuestra red y le insertamos un Nombre del equipo de trabajo?. ¿Para que sirve?, ¿Cual es la diferencia de ello y una red con nombre de dominio?. 

2.- ¿Como o donde y con qué, puedo recavar la información necesaria que me influya a saber todo conforme  la interrogante anterior sobre nombre de equipo de trabajo?

3.- Ahora con la información recavada ¿Como, donde y con qué informo a otros equipos sobre mis aprendizajes del tema y la solución del problema?, ¿Para qué me sirve o servirá?, ¿Procedo con normas, lineamientos, solicitudes, valores y actitudes positivas?

TMB como ejemplo sobre evaluación se puede proponer lo siguiente: http://www.eduteka.org/curriculo2/Herramientas.php?codMat=17


  • Plantear un tema para la construcción de un Blog y determinar lo necesario para su creación y alimentación.
  1. Seleccionar un tema sobre el cual construir un Blog.
  2. Identificar la necesidad de información sobre el tema seleccionado.
  3. Analizar el tema seleccionado con base en conocimientos previos, identificando el campo de conocimiento encargado de su estudio.
  4. Formular hipótesis que permitan determinar algunos de los aspectos y contenidos del tema.
  5. Hacer una exploración inicial del tema que permita clarificar el concepto, elemento o fenómeno central del tema, ampliando los conocimientos sobre el mismo e identificando otros conceptos relacionados y verificar si las hipótesis formuladas son válidas o deben ser replanteadas.
  6. Analizar la información recopilada durante la exploración inicial para establecer relaciones entre los conceptos de manera clara y coherente.
  7. Seleccionar de entre la información recopilada durante la exploración inicial los conceptos y aspectos del tema que servirán para elaborar las entradas que alimenten un Blog.
  8. Seleccionar y categorizar los aspectos y conceptos del tema más importantes, indispensables para elaborar las entradas que alimenten un Blog.
  9. Delimitar el grado de profundidad con el que se van a explorar los conceptos y aspectos del tema seleccionado, de manera que puedan investigarse durante el tiempo asignado para la actividad y con los recursos disponibles.
  10. Proponer diversas formas de encontrar información sobre el tema seleccionado para elaborar las entradas que alimenten un Blog.
  11. Identificar cuál(es) tipo(s) de fuente(s) de información es el más pertinente para el tema seleccionado.
  12. Listar las posibles fuentes de información para el tema seleccionado, sin limitarse únicamente a las que están disponibles en Internet.
  13. Identificar, si es posible, autores, organizaciones o textos seminales cuya información debe ser incluida por su importancia para el tema que se está planteando.
  14. Evaluar si el proceso de identificación de las fuentes de información fue adecuado, y si las fuentes elegidas son pertinentes y suficientes para desarrollar adecuadamente el tema.

    EVALUACIÓN (Indicadores de Logro):
  • Dado un tema planteado por el estudiante (pasatiempos, aficiones, personajes, deportes, etc.); identifica el tema y el campo de conocimiento encargado de estudiarlo; formula hipótesis y establece algunos aspectos del tema que se deben indagar para resolverlo.
  • Dado un tema, realiza una Exploración Inicial, identifica, lista, y relaciona conceptos y aspectos centrales.
  • Dada una lista de conceptos y aspectos del tema, identifica y establece los que son pertinentes para elaborar las entradas que alimenten un Blog.
  • Dada una lista de conceptos y aspectos del tema, los categoriza y jerarquiza mediante la construcción de un Organigrama o Mapa de Ideas.
  • Dado un tema, determina si las fuentes disponibles en Internet son adecuadas para elaborar las entradas que alimenten un Blog.
  • Dado un tema, lista las posibles fuentes en las que podría encontrar información para elaborar las entradas que alimenten un Blog.
  • Dado un tema, identifica autores, organizaciones o textos seminales fundamentales para elaborar las entradas que alimenten un Blog.
  • Evalúa si el proceso de identificación de fuentes de información se realizó adecuadamente y si las fuentes elegidas son pertinentes y suficientes para la creación del Blog.


Recuerden que estamos a un lapso, de terminar el curso, son las últimas semanas, no se detengan con sus trabajos, con el jefe(a) de grupo recaven información del término del semestre para que no haya sorpresas.

Por lo pronto les deseo la mayor de las suertes.
Adelante con sus trabajos, sin olvidar los tres medios a utilizar.

drcallu